Me topé con el
autor Bandinnelli por Twitter. Andaba yo a lo mío, riéndome de los
chistes malos de los culturetas actuales, indignándome por cómo un
niñato que no ha terminado la Educación Secundaria Obligatoria
tiene más seguidores que yo, con dos libros publicados bajo mi
nombre y ese tipo de cosas, cuando me apareció un cartel de un grupo
llamado Ad Absurdum que iba a presentar un libro llamado Historia
Absurda de España. Me dio por indagar un poco más y los seguí
en todas las Redes Sociales -sin ser stalker apenas-. Me gustaba el
contenido que publicaban en Twitter, y sin ser un entusiasta de la
historia ni muchísimo menos. Casi podría decir que la detesto, pero
alguien como yo no puede detestar los andamios de los que se ha
construido el mundo, ¿o puedo darme esa licencia poética? Un día
descubrí que uno de sus integrantes, Bandinnelli, escribía también
por su cuenta y que había publicado un librito de relatos llamado
Escatología de andar por casa y del que se decía que era
desternillante. Publicado este 2018, a escasos meses de mi Para
escribir cuando no estés. Cuando tuve la oportunidad lo pedí y a
los tres días lo tenía esperando en casa.
![]() |
El autor, @Bandinnelli en Twitter. |
Sinopsis:
¿Qué pasa si los personajes se rebelan contra
el autor? ¿Y si tus citas amorosas se vuelven un poco... sagradas?
¿Puede un regalo arruinarte la vida y, de paso, destrozar el mundo?
¿A quién recurriría el monstruoso Cthulhu para derrocar al
Gobierno? ¿Sirve el teletransporte como arma para invadir el
planeta? ¿Qué pasaría si un escritor se convirtiese en un dios?
¿Ese tío de ahí es Dan Brown? ¿Alguna vez te has preguntado cómo
sería un mundo en el que siempre reinara el Apocalipsis?
Por último, ¿es posible escribir una sinopsis a base de preguntas?
Por último, ¿es posible escribir una sinopsis a base de preguntas?
Aunque
parezca lo contrario, en estos relatos aún queda margen para tratar
temas intrascendentes como la amistad, el fanatismo o el amor. Ah, y
el humor. El humor también tiene su espacio en esta antología.
No me considero un
gran seguidor de la ciencia ficción, sino más bien todo lo
contrario. La rehuyo porque me parece toda igual. Supongo que para
los detractores de la literatura que yo prefiero pensarán lo mismo
de ella. Es verdad que independientemente de mis opiniones siempre
intento darle oportunidades a géneros menos afines a mis intereses,
pero también es verdad que la Guía del
autoestopista galáctico no me duró
ni un 30% del libro, y eso que no es especialmente denso. De
hecho, ahora estoy leyendo Voces de
sal, de Macarena Miranda Cordero, y
también me está costando horrores, y eso que no es especialmente
fantástico y que es un libro sensacionalmente escrito; además,
tengo Danza de Dragones
como uno de mis próximos objetivos.
En
los primeros relatos de Escatología
de andar por casa me sorprendió que
había muchos elementos que yo mismo había utilizado en mis
escritos. El primero de ellos, Una
historia para Tamara, tiene mucho,
muchísimo, en común con mi Relato
21, y el segundo, La
vida vacía de Luís, tiene un
elemento fundamental en común con mi novela La
libertad de un gorrión. Leí esos
dos relatos seguidos y me sorprendí pensado que, pese a que el
escritor -en general- siempre intenta romper los paradigmas, es
posible que yo hubiera seguido alguno y que Bandinnelli también, o,
quizás, que fuera coincidencia. Un
regalo para Juan fue mi relato
preferido desde que lo leí y lo sigue siendo una vez acabado el
libro completo. Me recordó a mí de pequeño, sentado delante de la
tele y viendo Las aventuras de Archie
y sus amigos. Un regalo para Juan
presentaba una situación que perfectamente habría tenido cabida en
la alocada Riverdale de los años 60.
Intentaré
no hacer daño al autor diciendo lo que voy a decir, pero el relato
que da nombre al libro es el que menos me ha gustado. No sé si es
porque no entendía las referencias que utilizaba o si fue por otro
motivo, pero es así. Los demás me han gustado más o menos todos,
pero Escatología de andar por casa
no. Quizás para los habituales del
género sea uno de los mejores sino el mejor, y entiendo que el autor
lo haya elegido como título para la antología, sin embargo mi
opinión es la que es.
Algo
muy bueno que tiene Escatología de andar por casa es que todos sus
relatos tienen una temática muy actual y están acompañados de un
humor sutil y maduro, bien encauzado siempre y, sobre todo, con muy
buen gusto. Bandinnelli ha conseguido un gran libro, maduro, bien
escrito y lleno de matices y referencias pop actuales
interesantísimas: Dan Brown, George R.R. Martin, Tolkien... Estoy
seguro de que, como pasa en mi caso, los amigos y conocidos de
Bandinnelli encuentran en Escatología
de andar por casa muchas más
referencias que yo, incluso muchas personales. Es normal y, de hecho,
son esos pequeños detalles los que se estudiarán cuando Bandinnelli
llegue a ser un grande de la ciencia ficción española, pues pinta
tiene de ello.
Ni
que decir tiene que os recomiendo fervientemente el libro, sobre todo
a los seguidores de la ciencia ficción y a los autores de relatos,
pues Bandinnelli ha escrito un libro realmente completo de temáticas
muy en boga.
PD:
Bandinnelli, ¿si Martin decide que el séptimo libro no se llamará
Sueño de primavera
qué vas a hacer?
No hay comentarios:
Publicar un comentario