lunes, 29 de octubre de 2018
Ordesa, de Manuel Vilas.
Llevo
45 minutos delante del ordenador, con la hoja de Word en blanco,
intentar encontrar la forma de empezar a hablar de Ordesa, de
Manuel Vilas. Y es que este libro tiene tanto que es imposible
ponerle un punto de partida. Primero me lo recomendó la persona con
la sensibilidad más bonita que conozco y, dos días después, lo
hizo mi poetisa favorita. No podría ser casualidad y, por tanto,
Ordesa se metió de lleno en mi lista de deseos.
Etiquetas:
2018,
alcohol,
amor,
antonio muñoz molina,
como la sombra que se va,
javier pavon amo,
lágrimas,
literatura,
Manuel Vilas,
Ordesa,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
tristeza
martes, 23 de octubre de 2018
La ventisca que se llevó un andamio.
El
ocaso de la semana me pilla aquí,
viendo
cómo el cielo se cae tras la ventana,
tecleando
palabras que no ayudan a nadie,
trabajando
con resaca.
Mientras,
mis ojos se fijan en la otra esquina,
donde
alguien teclea, como yo,
de
tal forma que no puedo dejar de mirarle;
me
acuerdo de aquel mensaje.
Mi
cuerpo me pide abandonarme a la comodidad,
mi
mente vuela hacia aquellos ojos,
¿dónde
estás? me pregunto,
la
respuesta es que no aquí.
Un
relámpago me devuelve tu cara,
una
canción tu silencio y el suyo;
sueño
que no puedo alcanzar nada,
despierto
y puedo levantarme.
Mientras
le veo mirar por la ventana,
cómo
la ventisca sacude la ciudad,
yo
le pienso y te pienso a ti también:
maldito
mensaje que cuatro años atrás,
puso
inicio a mi final.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Lila Pálido.
Precipitaba
sus lágrimas la nube,
hecha
azul.
Se
callaron los amarillos canarios,
volaron
a se guarecer.
¿Por
qué lloras?
Horas
interminables, cambios; cambios.
La
incertidumbre duerme conmigo
y
se hace ansia.
Dónde
voy, qué quiero; dudas, dudas.
Busco
sin saber y así no encuentro.
Eres
agua, me dices.
Te
contesto: soy pregunta.
Veo
tus ojos del color del sol;
brillan,
brillan.
Acaricias
mi mano con las tuyas,
respiro,
huelo, escucho, te escruto.
¿Eres
respuesta?
Sonríes,
me levanto; lila pálido.
Ante
la evidencia das paz,
ese
es mi veredicto.
jueves, 14 de diciembre de 2017
Hipótesis.
Sí,
soy yo. Soy yo quien te mira desde el otro extremo de la oficina,
como si nunca hubiera visto otra persona en el mundo, o como si sí
que lo hubiera hecho pero tú fueras la primera que realmente veo
desde aquella vez. Sí, es exactamente eso, y me das miedo porque mi
espalda está encorvada del peso que ya lleva. ¿Qué ocurrirá si te
digo “hola”? Quizás ni respondas. ¿Y si respondes con otro
“hola”? ¿Qué diré yo entonces? Quizás no sepa que decir.
He
inventado mil estratagemas e ideas para intentar acercarme a ti, pero
a veces incluso creo que soy yo mismo el que no quiere hacerlo.
Porque de querer, ya lo habría hecho, ¿no crees? Eso cree todo el
mundo. Yo no. Pienso que si no lo hago es porque tengo miedo. Siempre
he tenido miedo, ¿sabes? Y ahora mi principal miedo eres tú, porque
puedas ser aquella otra persona que una vez vi en este mundo, porque
quizás seas incluso mejor y, si no merecí aquello, ¿cómo voy a
merecerte a ti?
domingo, 5 de noviembre de 2017
Patria, de Fernando Aramburu.
Llevaba
mucho, muchísimo tiempo hincarle el diente a Patria, de
Fernando Aramburu, pero hasta hace relativamente poco no pude. Hace
un año alguien me dijo que alguien se lo había recomendado, que
hablaba de ETA y que creía que era un libro que me iba a gustar
mucho. Lo apunté en mi lista de pendientes. Al final conseguí la
versión epub, porque desde que vivo en Sofía no considero práctico
cargar con kilos de libros cada vez que viajo a casa, y lo preparé,
pero ante la extensión que le sabía, lo fui postergando hasta hace
relativamente poco tiempo, ¿un mes, quizás?
Es
verdad que he tardado en leerlo y es que mis hábitos de lectura
están un poco oxidados, teniendo en cuenta que cada día paso 8
horas y media leyendo mensajes y teniendo en cuenta que últimamente
me había acostumbrado a novelas cortas, de dos horas de extensión,
y que casen con mis próximos proyectos.
Etiquetas:
eta,
Fernando Aramburu,
javier pavon amo,
libro,
literatura,
narrador,
narrativa,
Patria,
premios,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
terrorismo
lunes, 2 de octubre de 2017
Para escribir cuando no estés.
Para
escribir cuando no estés es
mi primera antología de relatos, basada en “el arte del olvido, el
dolor y la escritura como punto de fuga”, publicada con Editorial
Donbuk el día 29 de septiembre de 2017 y que incluye un
precioso prólogo escrito por Manuel Espejo Jurado, autor de Sabes
que... y La
tienda de zapatos.
Sinopsis:
«Sabía
que algún día te irías mucho antes de que te fueras. No eres
alguien más, has sido, eres y serás el todo, la unión de todas las
personas que pasaron por mi vida dejando huella en mi alma: mi
abuelo, mi amigo búlgaro, mi primo, mi madre… Eres todos ellos y a
la vez no eres nadie, porque ya no estás, porque no volverás a
estar.
Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás.
Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás.
Por todo esto este libro te pertenece y es para ti, seas tú o seas otra persona, porque, al final, tanto yo como todos los escritores del mundo, algún día tendremos que aprender no a desenfrenar nuestra pluma y caminar, sino a escribir cuando no estés.»
Etiquetas:
amor,
dolor,
donbuk,
javier pavon amo,
libro,
literatura,
metaliteratura,
narrativa,
olvido,
Para escribir cuando no estés,
Trabajos Publicados,
tristeza
sábado, 4 de febrero de 2017
De que las casualidades no existen
Llevo
un par de noches soñando con Inglaterra, con Dog&Partridge y con todas las
personas que pasaron por mi vida en aquella época. Me vi a mí, vestido con mi
camiseta del Chelsea, entrando en la recepción, donde David, mi antiguo jefe,
se reía de mí mientras él vestía su camiseta del Liverpool; después me acompañó
a la cocina, pero me hizo esperarme en el pasillo, donde teníamos los
cubiertos, el frigorífico de los postres y los carritos del desayuno, y él
entró en la cocina diciendo que había un cliente muy especial aquella noche que
quería conocer al jefe de cocina, Andriyan. Mi amigo Andriyan. Entré en la
cocina y nos abrazamos y me arrepentí de haber dejado aquel lugar. Pero al
final solamente había sido un sueño.
Etiquetas:
amistad,
amor,
Andriyan,
Ashbourne,
Bulgaria,
Bulgaro,
echar de menos,
escritor,
escritura,
inglaterra,
javier pavon amo,
literatura,
vida,
Vivir en Sofía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)