Hace
unos días, gracias a una iniciativa en Twitter, he hablado mucho y
bien de La libertad de un gorrión, la que fue mi primera
novela y espero que no la última. Es por eso que he decidido
utilizar toda esa información y convertirla en un post sobre
curiosidades acerca del libro. ¿Qué te parece? ¿Te apetece leer
más sobre el primer libro que Javier Pavón Amo publicó? Pues allá
vamos:
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de junio de 2019
30 curiosidades sobre -La libertad de un gorrión-
Etiquetas:
adriana tejada cuadrado,
javier pavon amo,
La libertad de un gorrión,
libros. editorial enhuida,
literatura,
Los ahoras,
Marina Tirado,
Óscar Soria,
reseña,
Sara Amo Cano,
Trabajos Publicados
martes, 21 de mayo de 2019
Cosas que los nietos deberían saber, de Mark Oliver Everett
Durante
las pasadas navidades, paseando por una gran librería de Callao, en
Madrid, a la búsqueda de un último regalo pendiente, me topé de
bruces con un libro cuyo título me impactó al instante: Cosas
que los nietos deberían saber, de Mark Oliver Everett. Lo cogí
y empecé a investigar si el potencial que el título prometía se
confirmaba; entonces leí la contraportada:
«A veces, la
belleza me supera y no sé cómo afrontarla. ¿Conoces la sensación?
¿Cuando algo es demasiado hermoso? ¿Cuando alguien dice algo o
escribe algo o toca algo que te conmueve hasta las lágrimas, o que
llega incluso a cambiarte?»
Etiquetas:
alcohol,
aviones,
Cosas que los nietos deberían saber,
drogas,
Eels,
literatura,
Mark Oliver Everett,
Mr. E,
muerte,
música,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
rock
lunes, 29 de octubre de 2018
Ordesa, de Manuel Vilas.
Llevo
45 minutos delante del ordenador, con la hoja de Word en blanco,
intentar encontrar la forma de empezar a hablar de Ordesa, de
Manuel Vilas. Y es que este libro tiene tanto que es imposible
ponerle un punto de partida. Primero me lo recomendó la persona con
la sensibilidad más bonita que conozco y, dos días después, lo
hizo mi poetisa favorita. No podría ser casualidad y, por tanto,
Ordesa se metió de lleno en mi lista de deseos.
Etiquetas:
2018,
alcohol,
amor,
antonio muñoz molina,
como la sombra que se va,
javier pavon amo,
lágrimas,
literatura,
Manuel Vilas,
Ordesa,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
tristeza
jueves, 14 de diciembre de 2017
Hipótesis.
Sí,
soy yo. Soy yo quien te mira desde el otro extremo de la oficina,
como si nunca hubiera visto otra persona en el mundo, o como si sí
que lo hubiera hecho pero tú fueras la primera que realmente veo
desde aquella vez. Sí, es exactamente eso, y me das miedo porque mi
espalda está encorvada del peso que ya lleva. ¿Qué ocurrirá si te
digo “hola”? Quizás ni respondas. ¿Y si respondes con otro
“hola”? ¿Qué diré yo entonces? Quizás no sepa que decir.
He
inventado mil estratagemas e ideas para intentar acercarme a ti, pero
a veces incluso creo que soy yo mismo el que no quiere hacerlo.
Porque de querer, ya lo habría hecho, ¿no crees? Eso cree todo el
mundo. Yo no. Pienso que si no lo hago es porque tengo miedo. Siempre
he tenido miedo, ¿sabes? Y ahora mi principal miedo eres tú, porque
puedas ser aquella otra persona que una vez vi en este mundo, porque
quizás seas incluso mejor y, si no merecí aquello, ¿cómo voy a
merecerte a ti?
domingo, 5 de noviembre de 2017
Patria, de Fernando Aramburu.
Llevaba
mucho, muchísimo tiempo hincarle el diente a Patria, de
Fernando Aramburu, pero hasta hace relativamente poco no pude. Hace
un año alguien me dijo que alguien se lo había recomendado, que
hablaba de ETA y que creía que era un libro que me iba a gustar
mucho. Lo apunté en mi lista de pendientes. Al final conseguí la
versión epub, porque desde que vivo en Sofía no considero práctico
cargar con kilos de libros cada vez que viajo a casa, y lo preparé,
pero ante la extensión que le sabía, lo fui postergando hasta hace
relativamente poco tiempo, ¿un mes, quizás?
Es
verdad que he tardado en leerlo y es que mis hábitos de lectura
están un poco oxidados, teniendo en cuenta que cada día paso 8
horas y media leyendo mensajes y teniendo en cuenta que últimamente
me había acostumbrado a novelas cortas, de dos horas de extensión,
y que casen con mis próximos proyectos.
Etiquetas:
eta,
Fernando Aramburu,
javier pavon amo,
libro,
literatura,
narrador,
narrativa,
Patria,
premios,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
terrorismo
lunes, 2 de octubre de 2017
Para escribir cuando no estés.
Para
escribir cuando no estés es
mi primera antología de relatos, basada en “el arte del olvido, el
dolor y la escritura como punto de fuga”, publicada con Editorial
Donbuk el día 29 de septiembre de 2017 y que incluye un
precioso prólogo escrito por Manuel Espejo Jurado, autor de Sabes
que... y La
tienda de zapatos.
Sinopsis:
«Sabía
que algún día te irías mucho antes de que te fueras. No eres
alguien más, has sido, eres y serás el todo, la unión de todas las
personas que pasaron por mi vida dejando huella en mi alma: mi
abuelo, mi amigo búlgaro, mi primo, mi madre… Eres todos ellos y a
la vez no eres nadie, porque ya no estás, porque no volverás a
estar.
Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás.
Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás.
Por todo esto este libro te pertenece y es para ti, seas tú o seas otra persona, porque, al final, tanto yo como todos los escritores del mundo, algún día tendremos que aprender no a desenfrenar nuestra pluma y caminar, sino a escribir cuando no estés.»
Etiquetas:
amor,
dolor,
donbuk,
javier pavon amo,
libro,
literatura,
metaliteratura,
narrativa,
olvido,
Para escribir cuando no estés,
Trabajos Publicados,
tristeza
sábado, 4 de febrero de 2017
De que las casualidades no existen
Llevo
un par de noches soñando con Inglaterra, con Dog&Partridge y con todas las
personas que pasaron por mi vida en aquella época. Me vi a mí, vestido con mi
camiseta del Chelsea, entrando en la recepción, donde David, mi antiguo jefe,
se reía de mí mientras él vestía su camiseta del Liverpool; después me acompañó
a la cocina, pero me hizo esperarme en el pasillo, donde teníamos los
cubiertos, el frigorífico de los postres y los carritos del desayuno, y él
entró en la cocina diciendo que había un cliente muy especial aquella noche que
quería conocer al jefe de cocina, Andriyan. Mi amigo Andriyan. Entré en la
cocina y nos abrazamos y me arrepentí de haber dejado aquel lugar. Pero al
final solamente había sido un sueño.
Etiquetas:
amistad,
amor,
Andriyan,
Ashbourne,
Bulgaria,
Bulgaro,
echar de menos,
escritor,
escritura,
inglaterra,
javier pavon amo,
literatura,
vida,
Vivir en Sofía
domingo, 22 de enero de 2017
Primeros pasos en la nieve.
Al
final, como con el amor, para vivir hay, a veces, que saltar desde un trampolín
desconociendo qué hay debajo, sin mirar lo que haya pasado anteriormente y confiando
en que quienes te han acompañado antes del salto lo harán durante todo el
recorrido. Mi salto, como ya sabéis, fue venirme a Sofía y obvio que tuve
miedo, que pasé días de una agonía interna casi imposible de disimular y
estirando al máximo los segundos, los minutos, las horas. Lloré cuando tuve que
abandonar mi familia y amigos pero tenía esperanza en lo que habría al otro
lado.
Tras
un viaje accidentado, con un percance el metro de Madrid, un despertador que no
sonó, unos kilos de más en la maleta, un retraso de dos horas y un inglés
sentado detrás de mí que no paraba de hablar a gritos con sus amigos y de darme
cabezazos en el asiento, de repente miré tras la ventanilla y vi cómo toda la
nieve cogía forma de ciudad y unos edificios que jamás había visto ni imaginado
se abrieron ante mí. Aterrizamos y, de repente, todo era diferente. Antes no
había visto nieve en mi vida.
Etiquetas:
amistad,
ángel,
borja,
Bulgaria,
escritura,
iñigo,
javier pavon amo,
leva,
literatura,
marco,
pedro,
primeras impresiones,
Sofía,
vida,
Vivir en Sofía
jueves, 24 de noviembre de 2016
La Gelba, de Adriana Tejada Cuadrado
Adriana Tejada, mi amiga Adri, siempre, desde que la
conocí, demostró ser una mujer fuerte y, además, poderosa, y por eso no me es
de extrañar hoy que su primera novela, La
Gelba, sea como es. Como ocurrió con Óscar Soria y Marina Tirado, yo conocí
a Adriana en el Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla y
ella es la cuarta de nuestra promoción que publica su primer trabajo con
Ediciones Enhuida.
Etiquetas:
adriana tejada cuadrado,
amor,
fantasía,
infantil,
javier pavon amo,
juvenil,
La Gelba,
literatura,
mitología,
nórdico,
recomendación,
Recomendaciones,
sexo,
vikingos
lunes, 14 de noviembre de 2016
Mi media galleta, de Óscar Soria
Hace
ya más de un año que Mi media galleta
llegó a mis manos. Fue una noche de Octubre. Me moví a Málaga, donde mi
compañero del Máster y amigo, Óscar, iba a presentar su primera novela, la
primera de alguien de nuestra promoción, la primera de alguien a quien conocía,
la primera presentación de un libro a la que iba. Óscar, grandilocuente como él
es, montó una presentación divertidísima en un bar del centro de Málaga, donde
coincidí con varios compañeros más del Máster y echamos un rato muy agradable.
Él me firmó mi ejemplar y volví a casa.
martes, 8 de noviembre de 2016
Elementales y Cambiantes, de Marina Tirado
Elementales y Cambiantes
llegó a mí mucho antes de llegar a mis manos. Cuando conocí a su autora, Marina
Tirado, yo la conocí como Esperanza Fernández y fue el primer día del Máster de
Escritura Creativa que tuve el placer de compartir con ella y mucha gente más
en Sevilla en el curso 2014-2015. Ella nos contó, cuando se nos dio a conocer,
que ya tenía una novela terminada y otra en proceso y era ésta primera novela
la que le había llevado a la fama en una plataforma virtual llamada Wattpad. Durante
el devenir del Máster, Esperanza se encargó de enviar sus dos primeras novelas
a varias editoriales y, al final, fue Martín, de Ediciones EnHuida, quién
decidió publicarlas. Elementales y
Cambiantes llegó a mi casa poco después de su presentación en Sevilla, y
fue precisamente en la presentación de mi novela cuando conseguí la ansiada
dedicatoria de mi amiga.
Etiquetas:
ediciones enhuida,
Elementales y Cambiantes,
Esperanza Fernández,
fantasía,
gusto,
javier pavon amo,
juvenil,
literatura,
Marina Tirado,
opinión,
Presentación,
Recomendaciones,
reseña
domingo, 25 de septiembre de 2016
Malta
Mi
padre un día me dijo: « ¿está loco un hombre que corre desnudo por un
desierto?». Aquel día no supe que contestar, pero hoy, que me encuentro en la
utópica tesitura que él me planteó, me respondo a mí todo el tiempo, a la vez
que le contesto a él, esté donde esté: sí, un hombre que corre desnudo por un
desierto está completamente loco.
Nada
a mi izquierda, nada a mi derecha, no sé en qué dirección corro, ni lo que
busco, ni por qué estoy desnudo. Quizás no esté aquí, o sí. El calor es de
verdad, eso por lo menos lo sé.
Etiquetas:
alcohol,
amor,
bar,
bares,
borracho,
cuento,
dolor,
falta,
Inicio,
javier pavon amo,
literatura,
malta,
Narrativo,
paleta,
relato,
sueño,
sueños
lunes, 29 de agosto de 2016
Al Joker no le gustan las piñas.
El
día que todos descubrimos que al Joker no le gustan las piñas hacía mucho frío,
más de lo habitual. El cinco de enero de 2015, en la Cárcel de Alhaurín de la
Torre, todos los presos estábamos en el patio, charlando. Algunos jugaban unos
leoncitos en la portería pintada en la pared del fondo con el balón que un día
unos niños extraviaron al embarcarlo dentro de la propiedad, otros fumaban en
una esquina escudriñando el horizonte, intentando encontrar una manera de salir
de aquí física o mentalmente, o alguna esperanza para aguantar un día más, o un
milagro; algo, en definitiva. El resto, los que éramos demasiado viejos para
algo así, preferíamos estar sentados y charlar.
El
Joker, don Javier de Santamaría González, uno de nuestros veteranos, estaba a
tan solo dos meses de la ansiada libertad y, obviamente, el tema central de
conversación era su inminente salida y de los proyectos de futuro que podría
tener.
Etiquetas:
amigos,
amistad,
amor,
batman,
cárcel,
cicatrices,
desamor,
dolor,
Inicio,
javier pavon amo,
joker,
lágrimas,
literatura,
locura,
muerte,
mutilación,
Narrativo,
relato,
tristeza
viernes, 1 de julio de 2016
Mundos, y Sevilla.
−No
me etiquetes. Odio las etiquetas.
−
¿A qué te refieres?−, pregunté yo, dando un trago a mi Corona.
−El
mundo está lleno de etiquetas. ¿Por qué? No lo entiendo. Las etiquetas lo que
hacen es limitarlo todo, y no comparto eso para nada. Si buscas en un
diccionario la definición de hombre, encontrarás “persona del sexo masculino”,
y si buscas mujer, encontrarás “persona del sexo femenino”. Para mí, las
palabras hombre y mujer son etiquetas, y la verdadera esencia se encuentra en
la similitud que hay en ambas definiciones. Personas. La palabra persona
engloba a todos los seres humanos con capacidad de razonar, de sentir, de
vivir.
Etiquetas:
amistad,
amor,
Edificios,
escritura,
etiquetas,
forografía,
género,
Inicio,
javier pavon amo,
LGTB,
literatura,
locura,
Macarena,
master en escritura creativa,
Narrativo,
novela,
Parlamento,
relato,
sevilla,
sexo
jueves, 31 de marzo de 2016
Un día nuevo en un pueblo no tan nuevo
Con el lunes llegó el silencio, y no un silencio
cualquiera, sino un silencio esperanzador. Se callaron las metrallas, los
gritos reprimidos y los llantos ahogados de cuantos hubieron de sufrir aquél
ataque. Bajo un manto de estrellas, descansaba el horror de la guerra, al fin,
esperando un nuevo día.
El nuevo día traería nuevas caras, llenas de alegría
y honestidad frente al horror que incluso los verdugos de la verdad traían
dibujado en sus faces. Días de espanto daban pie a días de reconstrucción, y no
solo de la civilización, sino también de una forma de vida. Aquel nuevo día
también traía consigo nuevos valores, nuevas metas, nuevas ganas.
jueves, 17 de marzo de 2016
Miércoles Santo en Baena
Buenos días a todos. Ya iba siendo hora de escribir algo, sí. Hoy no estoy especialmente orgulloso de lo que os traigo, la verdad, pero es un texto que viene perfecto hoy. "Miércoles Santo en Baena", un relatito en el que intento contaros a través de tres personajes cómo se ve la Semana Santa de mi pueblo, obviando un poco lo más llamativo de la misma, que son los tambores y los judíos. Espero que os guste y que os entre el gusanillo de conocer un poco más una de mis fiestas favoritas. Podéis saber más de la misma en este blog (pese a que la tipografía no sea muy de mi agrado): http://baenapasion.blogspot.com.es/
Foto de: Manuel Priego Rodríguez
________________________________________________
Etiquetas:
Baena,
Córdoba,
Inicio,
javier pavon amo,
Jesús del Huerto,
literatura,
Miércoles Santo,
Narrativo,
relato,
Semana Santa,
Semana Santa de Baena
jueves, 28 de enero de 2016
Jengibre
Hola a todo el mundo. Ya sé que es una hora bastante inusual para publicar, pero es que mi vida no para de subir y bajar de formas inesperadas como si de una montaña rusa se tratara. Así que me está siendo complicado escribir y publicar, tanto aquí como en la página de Facebook.
Pero bueno, el martes publiqué para L'as cagao Lorrie Moore un poema bastante íntimo y que mi querida Lidia Rodsan ha calificado de dulce y vulnerable. "Jengibre" es lo que os propongo hoy y, recordad, la poesía fue concebida para ser leía en voz alta.
Espero que lo disfrutéis.
__________________________________
jueves, 14 de enero de 2016
La mujer de Isla Negra
No hay Navidad que abra mis regalos y no me
encuentre con un libro, al menos, desde hace tantos años que ni me acuerdo. Sí,
es verdad que normalmente los títulos los elijo yo, pero hay veces que me
sorprendo. Este año no ha sido el caso, pues el paquete incluía un libro que yo
mismo había pedido: La mujer de Isla Negra, de María Fasce.
Nadie me había hablado del libro, ni lo había visto
en librerías, ni nada por el estilo. Facebook, esa maravillosa Red Social llena
de opiniones y demás, me sorprendió con la portada de un libro misterioso y con
un extracto que me conmovió. Aún hoy, después de haberlo leído entero, no logro
recordar exactamente qué fragmento me conmovió lo suficiente como para desear
esta novela con tanta fuerza.
Etiquetas:
amor,
chile,
Inicio,
la mujer de isla negra,
literatura,
maría fasce,
mujer,
niña,
pablo neruda,
poema,
poesía,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña
jueves, 10 de diciembre de 2015
Como la sombra que se va
Como la sombra que se va es una novela que Antonio Muñoz Molina publicó en 2014 y que sigue a una lista de títulos como El viento de la Luna, El invierno en Lisboa y Todo lo que era sólido, entre otros. Este ejemplar, de la editorial Seix Barral, llegó a mí por pura casualidad, y quizás eso sea un aliciente más que añadir a mi calificación del mismo.
Por mi cumpleaños, un querido amigo mío, como acostumbra a hacer desde hace bastantes años, se presentó en mi casa con un pesado paquete con forma de libro liado en papel azul de lunares blancos y que escondía en su interior, haciendo evidente que mi imaginación había acertado en sus suposiciones, un libro. Un libro que yo ya tenía, para mala suerte de mi amigo, que quería sorprenderme con su regalo, y yo, que lo sabía cabizbajo por tal motivo, decidí que si se podía cambiar el libro, él mismo me acompañaría a elegir su sustituto en mi estantería. Entramos en la librería y, de entre todos los títulos y todas las portadas que allí había, Antonio Muñoz Molina se presentó ante mí con Como la sombra que se va, y cuando mis dedos entraron en contacto con la tapa del mismo, ya sabía que ese ejemplar se venía a casa conmigo.
Etiquetas:
antonio muñoz molina,
como la sombra que se va,
crítica,
escritor,
historia,
javier pavon amo,
literatura,
novela,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
seix barral
jueves, 3 de diciembre de 2015
Diciembre
¡Buenos días a todos! Estoy muy contento por cómo está yendo todo con el blog y por eso estoy permitiéndome experimentar con mis escritos. Y lo que os presento hoy es el resultado de uno de esos experimentos. Diciembre nace de un videoclip, de una canción, que Depedro y Vetusta Morla sacaron hace unos años y que personalmente me encanta. La idea surgió en busca de estímulos para un nuevo relato, cuando me descubrí asombrado viendo el videoclip con un brillo en los ojos propio de un niño ante un regalo, y creí que la inspiración había llegado. Espero que os guste el relato y aquí os dejo la canción. Además, ya podéis seguirme en mi nueva página de Facebook. Un saludo ;)
______________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)