Hace
unos días, gracias a una iniciativa en Twitter, he hablado mucho y
bien de La libertad de un gorrión, la que fue mi primera
novela y espero que no la última. Es por eso que he decidido
utilizar toda esa información y convertirla en un post sobre
curiosidades acerca del libro. ¿Qué te parece? ¿Te apetece leer
más sobre el primer libro que Javier Pavón Amo publicó? Pues allá
vamos:
Mostrando entradas con la etiqueta javier pavon amo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javier pavon amo. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de junio de 2019
30 curiosidades sobre -La libertad de un gorrión-
Etiquetas:
adriana tejada cuadrado,
javier pavon amo,
La libertad de un gorrión,
libros. editorial enhuida,
literatura,
Los ahoras,
Marina Tirado,
Óscar Soria,
reseña,
Sara Amo Cano,
Trabajos Publicados
jueves, 9 de mayo de 2019
Los crímenes de un escritor imperfecto, de Mikkel Birkegaard
Os
sorprenderá que en pleno 2019 reseñe una novela publicada en 2012,
pero nunca he sido un lector que siga la literatura siguiendo un
orden cronológico y, además, es que lo he releído. No llego a
recordar exactamente cómo llegó a mi cabeza este libro, pero sí
que en cuanto supe de qué iba se convirtió en mi prioridad máxima
de lectura. Lo compré y lo leí y me marcó muchísimo y, ahora,
años después, me he decidido a releerlo principalmente porque mi
actual proyecto literario tiene mucho de esta novela de Mikkel
Birkegaard.
Etiquetas:
asesino,
crímenes,
dinamarca,
javier pavon amo,
literatura negra,
Los crímenes de un escritor imperfecto,
Mikkel Birkegaard,
muerte,
narrativa,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
sangre
lunes, 29 de octubre de 2018
Ordesa, de Manuel Vilas.
Llevo
45 minutos delante del ordenador, con la hoja de Word en blanco,
intentar encontrar la forma de empezar a hablar de Ordesa, de
Manuel Vilas. Y es que este libro tiene tanto que es imposible
ponerle un punto de partida. Primero me lo recomendó la persona con
la sensibilidad más bonita que conozco y, dos días después, lo
hizo mi poetisa favorita. No podría ser casualidad y, por tanto,
Ordesa se metió de lleno en mi lista de deseos.
Etiquetas:
2018,
alcohol,
amor,
antonio muñoz molina,
como la sombra que se va,
javier pavon amo,
lágrimas,
literatura,
Manuel Vilas,
Ordesa,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
tristeza
miércoles, 17 de octubre de 2018
Lila Pálido.
Precipitaba
sus lágrimas la nube,
hecha
azul.
Se
callaron los amarillos canarios,
volaron
a se guarecer.
¿Por
qué lloras?
Horas
interminables, cambios; cambios.
La
incertidumbre duerme conmigo
y
se hace ansia.
Dónde
voy, qué quiero; dudas, dudas.
Busco
sin saber y así no encuentro.
Eres
agua, me dices.
Te
contesto: soy pregunta.
Veo
tus ojos del color del sol;
brillan,
brillan.
Acaricias
mi mano con las tuyas,
respiro,
huelo, escucho, te escruto.
¿Eres
respuesta?
Sonríes,
me levanto; lila pálido.
Ante
la evidencia das paz,
ese
es mi veredicto.
jueves, 14 de diciembre de 2017
Hipótesis.
Sí,
soy yo. Soy yo quien te mira desde el otro extremo de la oficina,
como si nunca hubiera visto otra persona en el mundo, o como si sí
que lo hubiera hecho pero tú fueras la primera que realmente veo
desde aquella vez. Sí, es exactamente eso, y me das miedo porque mi
espalda está encorvada del peso que ya lleva. ¿Qué ocurrirá si te
digo “hola”? Quizás ni respondas. ¿Y si respondes con otro
“hola”? ¿Qué diré yo entonces? Quizás no sepa que decir.
He
inventado mil estratagemas e ideas para intentar acercarme a ti, pero
a veces incluso creo que soy yo mismo el que no quiere hacerlo.
Porque de querer, ya lo habría hecho, ¿no crees? Eso cree todo el
mundo. Yo no. Pienso que si no lo hago es porque tengo miedo. Siempre
he tenido miedo, ¿sabes? Y ahora mi principal miedo eres tú, porque
puedas ser aquella otra persona que una vez vi en este mundo, porque
quizás seas incluso mejor y, si no merecí aquello, ¿cómo voy a
merecerte a ti?
domingo, 5 de noviembre de 2017
Patria, de Fernando Aramburu.
Llevaba
mucho, muchísimo tiempo hincarle el diente a Patria, de
Fernando Aramburu, pero hasta hace relativamente poco no pude. Hace
un año alguien me dijo que alguien se lo había recomendado, que
hablaba de ETA y que creía que era un libro que me iba a gustar
mucho. Lo apunté en mi lista de pendientes. Al final conseguí la
versión epub, porque desde que vivo en Sofía no considero práctico
cargar con kilos de libros cada vez que viajo a casa, y lo preparé,
pero ante la extensión que le sabía, lo fui postergando hasta hace
relativamente poco tiempo, ¿un mes, quizás?
Es
verdad que he tardado en leerlo y es que mis hábitos de lectura
están un poco oxidados, teniendo en cuenta que cada día paso 8
horas y media leyendo mensajes y teniendo en cuenta que últimamente
me había acostumbrado a novelas cortas, de dos horas de extensión,
y que casen con mis próximos proyectos.
Etiquetas:
eta,
Fernando Aramburu,
javier pavon amo,
libro,
literatura,
narrador,
narrativa,
Patria,
premios,
recomendación,
Recomendaciones,
reseña,
terrorismo
lunes, 2 de octubre de 2017
Para escribir cuando no estés.
Para
escribir cuando no estés es
mi primera antología de relatos, basada en “el arte del olvido, el
dolor y la escritura como punto de fuga”, publicada con Editorial
Donbuk el día 29 de septiembre de 2017 y que incluye un
precioso prólogo escrito por Manuel Espejo Jurado, autor de Sabes
que... y La
tienda de zapatos.
Sinopsis:
«Sabía
que algún día te irías mucho antes de que te fueras. No eres
alguien más, has sido, eres y serás el todo, la unión de todas las
personas que pasaron por mi vida dejando huella en mi alma: mi
abuelo, mi amigo búlgaro, mi primo, mi madre… Eres todos ellos y a
la vez no eres nadie, porque ya no estás, porque no volverás a
estar.
Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás.
Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás.
Por todo esto este libro te pertenece y es para ti, seas tú o seas otra persona, porque, al final, tanto yo como todos los escritores del mundo, algún día tendremos que aprender no a desenfrenar nuestra pluma y caminar, sino a escribir cuando no estés.»
Etiquetas:
amor,
dolor,
donbuk,
javier pavon amo,
libro,
literatura,
metaliteratura,
narrativa,
olvido,
Para escribir cuando no estés,
Trabajos Publicados,
tristeza
sábado, 4 de febrero de 2017
De que las casualidades no existen
Llevo
un par de noches soñando con Inglaterra, con Dog&Partridge y con todas las
personas que pasaron por mi vida en aquella época. Me vi a mí, vestido con mi
camiseta del Chelsea, entrando en la recepción, donde David, mi antiguo jefe,
se reía de mí mientras él vestía su camiseta del Liverpool; después me acompañó
a la cocina, pero me hizo esperarme en el pasillo, donde teníamos los
cubiertos, el frigorífico de los postres y los carritos del desayuno, y él
entró en la cocina diciendo que había un cliente muy especial aquella noche que
quería conocer al jefe de cocina, Andriyan. Mi amigo Andriyan. Entré en la
cocina y nos abrazamos y me arrepentí de haber dejado aquel lugar. Pero al
final solamente había sido un sueño.
Etiquetas:
amistad,
amor,
Andriyan,
Ashbourne,
Bulgaria,
Bulgaro,
echar de menos,
escritor,
escritura,
inglaterra,
javier pavon amo,
literatura,
vida,
Vivir en Sofía
domingo, 22 de enero de 2017
Primeros pasos en la nieve.
Al
final, como con el amor, para vivir hay, a veces, que saltar desde un trampolín
desconociendo qué hay debajo, sin mirar lo que haya pasado anteriormente y confiando
en que quienes te han acompañado antes del salto lo harán durante todo el
recorrido. Mi salto, como ya sabéis, fue venirme a Sofía y obvio que tuve
miedo, que pasé días de una agonía interna casi imposible de disimular y
estirando al máximo los segundos, los minutos, las horas. Lloré cuando tuve que
abandonar mi familia y amigos pero tenía esperanza en lo que habría al otro
lado.
Tras
un viaje accidentado, con un percance el metro de Madrid, un despertador que no
sonó, unos kilos de más en la maleta, un retraso de dos horas y un inglés
sentado detrás de mí que no paraba de hablar a gritos con sus amigos y de darme
cabezazos en el asiento, de repente miré tras la ventanilla y vi cómo toda la
nieve cogía forma de ciudad y unos edificios que jamás había visto ni imaginado
se abrieron ante mí. Aterrizamos y, de repente, todo era diferente. Antes no
había visto nieve en mi vida.
Etiquetas:
amistad,
ángel,
borja,
Bulgaria,
escritura,
iñigo,
javier pavon amo,
leva,
literatura,
marco,
pedro,
primeras impresiones,
Sofía,
vida,
Vivir en Sofía
jueves, 24 de noviembre de 2016
La Gelba, de Adriana Tejada Cuadrado
Adriana Tejada, mi amiga Adri, siempre, desde que la
conocí, demostró ser una mujer fuerte y, además, poderosa, y por eso no me es
de extrañar hoy que su primera novela, La
Gelba, sea como es. Como ocurrió con Óscar Soria y Marina Tirado, yo conocí
a Adriana en el Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla y
ella es la cuarta de nuestra promoción que publica su primer trabajo con
Ediciones Enhuida.
Etiquetas:
adriana tejada cuadrado,
amor,
fantasía,
infantil,
javier pavon amo,
juvenil,
La Gelba,
literatura,
mitología,
nórdico,
recomendación,
Recomendaciones,
sexo,
vikingos
martes, 8 de noviembre de 2016
Elementales y Cambiantes, de Marina Tirado
Elementales y Cambiantes
llegó a mí mucho antes de llegar a mis manos. Cuando conocí a su autora, Marina
Tirado, yo la conocí como Esperanza Fernández y fue el primer día del Máster de
Escritura Creativa que tuve el placer de compartir con ella y mucha gente más
en Sevilla en el curso 2014-2015. Ella nos contó, cuando se nos dio a conocer,
que ya tenía una novela terminada y otra en proceso y era ésta primera novela
la que le había llevado a la fama en una plataforma virtual llamada Wattpad. Durante
el devenir del Máster, Esperanza se encargó de enviar sus dos primeras novelas
a varias editoriales y, al final, fue Martín, de Ediciones EnHuida, quién
decidió publicarlas. Elementales y
Cambiantes llegó a mi casa poco después de su presentación en Sevilla, y
fue precisamente en la presentación de mi novela cuando conseguí la ansiada
dedicatoria de mi amiga.
Etiquetas:
ediciones enhuida,
Elementales y Cambiantes,
Esperanza Fernández,
fantasía,
gusto,
javier pavon amo,
juvenil,
literatura,
Marina Tirado,
opinión,
Presentación,
Recomendaciones,
reseña
viernes, 4 de noviembre de 2016
Currículum Vitae
Etiquetas:
Currículum Vitae,
escritura,
Experiencia,
hobbies,
Idiomas,
javier pavon amo,
Publicaciones,
Publicidad,
relaciones públicas,
Sobre el autor,
Trabajo
domingo, 25 de septiembre de 2016
Malta
Mi
padre un día me dijo: « ¿está loco un hombre que corre desnudo por un
desierto?». Aquel día no supe que contestar, pero hoy, que me encuentro en la
utópica tesitura que él me planteó, me respondo a mí todo el tiempo, a la vez
que le contesto a él, esté donde esté: sí, un hombre que corre desnudo por un
desierto está completamente loco.
Nada
a mi izquierda, nada a mi derecha, no sé en qué dirección corro, ni lo que
busco, ni por qué estoy desnudo. Quizás no esté aquí, o sí. El calor es de
verdad, eso por lo menos lo sé.
Etiquetas:
alcohol,
amor,
bar,
bares,
borracho,
cuento,
dolor,
falta,
Inicio,
javier pavon amo,
literatura,
malta,
Narrativo,
paleta,
relato,
sueño,
sueños
jueves, 22 de septiembre de 2016
La libertad de un gorrión
La libertad de un
gorrión es mi primera novela, publicada por EdicionesEnHuida el
22 de Septiembre de 2016. La novela, un thriller psicológico que toca temas
como la metaliteratura, la amistad y la locura, nace en el seno del Máster
de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla, como trabajo final del
mismo, y coordinada por el doctor Miguel Nieto Nuño.
Sinopsis:
«Imagina, por un momento, que un día despiertas sin saber dónde estás, cómo
has llegado hasta ese lugar ni por qué estás ahí. Imagina que descubres que ese
lugar es la Cárcel del Pensamiento que George Orwell diseñó para su novela 1984 y que tu única compañía es
un compañero de celda al que no conoces de nada. Imagina que eres un escritor
en busca de un cambio en su carrera. Imagina que nada es lo que parece y que tu
mundo, de repente, da un giro inesperado de ciento ochenta grados y la amistad
adquiere un nivel completamente nuevo en tu vida. Imagina la peor de las
torturas, y luego imagina que hay algo aún peor.»
Etiquetas:
amistad,
ediciones enhuida,
Inicio,
javier pavon amo,
La libertad de un gorrión,
librerías,
libros,
narrativa,
novela,
odio,
Página Principal,
Trabajos Publicados
lunes, 29 de agosto de 2016
Al Joker no le gustan las piñas.
El
día que todos descubrimos que al Joker no le gustan las piñas hacía mucho frío,
más de lo habitual. El cinco de enero de 2015, en la Cárcel de Alhaurín de la
Torre, todos los presos estábamos en el patio, charlando. Algunos jugaban unos
leoncitos en la portería pintada en la pared del fondo con el balón que un día
unos niños extraviaron al embarcarlo dentro de la propiedad, otros fumaban en
una esquina escudriñando el horizonte, intentando encontrar una manera de salir
de aquí física o mentalmente, o alguna esperanza para aguantar un día más, o un
milagro; algo, en definitiva. El resto, los que éramos demasiado viejos para
algo así, preferíamos estar sentados y charlar.
El
Joker, don Javier de Santamaría González, uno de nuestros veteranos, estaba a
tan solo dos meses de la ansiada libertad y, obviamente, el tema central de
conversación era su inminente salida y de los proyectos de futuro que podría
tener.
Etiquetas:
amigos,
amistad,
amor,
batman,
cárcel,
cicatrices,
desamor,
dolor,
Inicio,
javier pavon amo,
joker,
lágrimas,
literatura,
locura,
muerte,
mutilación,
Narrativo,
relato,
tristeza
domingo, 21 de agosto de 2016
El otro yo.
Nota del autor: éste texto está inspirado en el texto de Jorge Luís Borges, Borges y yo, y fue escrito inicialmente para L'as cagao Lorrie Moore.
Etiquetas:
autoestima,
borges,
cuento,
desamor,
desesperación,
destrucción,
dolor,
el otro yo,
espejo,
Inicio,
javier pavon amo,
Lírica,
monstruo,
muerte,
muertes,
odio,
poesía,
prosa,
prosa poética
viernes, 1 de julio de 2016
Mundos, y Sevilla.
−No
me etiquetes. Odio las etiquetas.
−
¿A qué te refieres?−, pregunté yo, dando un trago a mi Corona.
−El
mundo está lleno de etiquetas. ¿Por qué? No lo entiendo. Las etiquetas lo que
hacen es limitarlo todo, y no comparto eso para nada. Si buscas en un
diccionario la definición de hombre, encontrarás “persona del sexo masculino”,
y si buscas mujer, encontrarás “persona del sexo femenino”. Para mí, las
palabras hombre y mujer son etiquetas, y la verdadera esencia se encuentra en
la similitud que hay en ambas definiciones. Personas. La palabra persona
engloba a todos los seres humanos con capacidad de razonar, de sentir, de
vivir.
Etiquetas:
amistad,
amor,
Edificios,
escritura,
etiquetas,
forografía,
género,
Inicio,
javier pavon amo,
LGTB,
literatura,
locura,
Macarena,
master en escritura creativa,
Narrativo,
novela,
Parlamento,
relato,
sevilla,
sexo
miércoles, 22 de junio de 2016
De las galletas y lo que le siguen.
Buenos días, gilipollas. Este relato lo escribí originalmente para L'as cagao Lorrie Moore, y lo podéis leer en el siguiente enlace. Espero que os guste.
_______________________________________
miércoles, 8 de junio de 2016
Manías
Una cuchara que gira,
que torna,
ruidosamente en un
vaso.
Alguien que sorbe,
nervioso,
una interminable taza
de té.
Frutos secos que crujen
al chocar
contra una dentadura
sana.
Las risas y alboroto
que unas chicas,
jóvenes, livianas,
producen cerca.
Etiquetas:
amor,
cuchara,
Inicio,
javier pavon amo,
Lírica,
llanto,
manías,
maniático,
molestar,
molesto,
odio,
poema,
poesía,
reconciliación,
vicio
sábado, 28 de mayo de 2016
Grajos
Grajos es un poema que escribí hace tiempo modificando el famosísimo poema del gran Pablo Neruda, el vigésimo poema de su libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que podéis leer en la biblioteca virtual Ciudad Seva en el siguiente enlace. Espero que os guste mi versión y que sigáis al tanto de las noticias que iré dando por facebook y por twitter.
Etiquetas:
amor,
canción,
corazón,
desamor,
desesperación,
escuchar,
grajos,
Inicio,
javier pavon amo,
lágrimas,
Lírica,
Lírico,
llorar,
maldición,
pablo neruda,
poema,
poesía,
roto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)